El EPRE sometió a audiencia pública un incremento del Valor Agregado de Distribución que cobran las distribuidoras. El aumento es del 22 por ciento en promedio. Por ahora no rige, debido a que las tarifas están congeladas.
El Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) aprobó un aumento del Valor Agregado de Distribución (VAD) que pagan los usuarios a los distribuidoras eléctricas en Mendoza.
Se trata de la segunda suba que se determina en el organismo este año, pero la anterior (14 por ciento promedio para usuarios residenciales) no se aplicó debido al congelamiento tarifario.
El estudio del EPRE concluyó en una adecuación de la tarifa promedio del 22% para la categoría de los usuarios residenciales, quienes representan el 85% de los usuarios de la provincia.
El aumento fue sometido hoy a audiencia pública, a pesar de que será potestad del “poder concedente” (el Gobierno) determinar cómo y cuándo se aplicará.
Por un decreto de 2017, si bien cada cinco años se hace la revisión tarifaria completa, cada seis meses se analizan los costos de las distribuidoras para retocar el valor del VAD (el componente de la tarifa que regula la Provincia).
En este marco, el EPRE, analizó la estructura de costos de cada distribuidora para la segunda mitad de 2020 y fijó que corresponde aplicar el aumento de la siguiente manera:
-Usuarios residenciales con consumos bimestrales menores a 300 kWh (217.096), quienes representa el 40% del total,
recibirán un incremento promedio del orden de los 70 pesos mensuales (14,9%).
-Usuarios residenciales con consumos bimestrales de 300 kWh a 599 kWh: (171.930), quienes representan el 32% del total de usuarios, recibirán un incremento promedio del orden de los 306 pesos mensuales (22,2%).
-Usuarios residenciales con consumos bimestrales mayores a 600 kWh (155.656), los cuales representan el 29% del total, deberán pagar una suba promedio del orden de los 690 pesos mensuales (26,6%).
Pequeños y medianos comercios, riego agrícola e industrias, verán una variación promedio del 27%, de acuerdo a sus consumos, categoría tarifaria, contrataciones y estacionalidad.