Aborto legal, la postura de los grupos Pro-vida

Antes del día de la mujer y los días posteriores, un tema que está en la agenda diaria y que tiene a toda la sociedad atenta, es el Aborto, de si debe o no ser legal.
Dialogamos con Ailin Ayala, abogada que pertenece al grupo alertapróvida.org , que comprende a asociaciones, ONG y distintas agrupaciones pro-vidas a nivel nacional.
Sobre la mirada que tiene la asociación comentó: “En el aborto no solamente se mata a una vida, sino que ademas se daña a la mujer, y lo que buscamos sobre todo es proteger las dos vidas, no desconocemos la problemática de una mujer que está embarazada, pero no por eso tenemos que llegar a un aborto como la solución”.
Aseguró que se trabaja tanto a nivel nacional, provincial como local: “Hay un montón de organizaciones que están trabajando con proyectos, como la ley de protección integral de la mujer embarazada y el niño por nacer, la Red Federal de Familia es quien está cargo, brindando soluciones a está problemática, dándole otras opciones a la mujeres para que no tengan la necesidad de concurrir a realizarse legal o ilegalmente, un aborto, donde igual se mata a una persona”.
“A nivel provincial, la misma ley esta cargo del Frente Joven, la Fundación Accionar, la Red Próvida del Sur, Grávida y Conin-Anim, todos tienen proyectos de protección y brindan la ayuda que la mujer necesita”.
También se trabaja desde la parte jurídica: “La Fundación Nomos, que es jurídica de protección del derecho en el Estado, apoyamos desde el plano jurídico a la defensa, a la vida, apoyándonos en los tratados internacionales y en nuestra legislación”.
Entrando en la parte judicial, comentó sobre cómo es la legislación: “Si bien se habla del derecho a elegir de la madre, no se puede dar una libertad absoluta, por los derechos que tiene el niño por nacer como persona, que se reconoce desde el momento de la concepción como tal”.
“Por lo que estas matando y eso se considera un homicidio según la legislación actual”.
Por lo que aseguró que se encuentran contradicciones entre los que apoyan el aborto y la Constitución Nacional: “Los que apoyan dicen `existe la vida, pero preferimos el derecho de elección de la mujer`, pero con esto pretenden la derogación del artículo 85, 86 y 88 del código penal, dando como resultado que todo tipo de aborto sea legal, quedando en contra del bloque constitucional de los derechos humanos”.
“Es una ley que abala el homicidio de millones de niños por nacer con total impunidad por parte del estado”.
Cuando fue consultada sobre si, desde Pro-vida hay algún tipo de consideración en los casos de violaciones o discapacidad, Ailin comentó: “No estamos a favor de ningún tipo de aborto, no creemos que sea la solución, porque en la violación es muy bajo el porcentaje que terminan en embarazo solo un 2%, y además si le sumamos al trauma del aborto sería peor para la mujer, porque la secuela pos-aborto, son mucho más graves que el caso de la violación, volvemos a dejar desprotegida a la mujer que ha sido violada”.
“Se debe dirigir el enfoque a condenar el violador, pero proteger a la mujer, sin matar al niño por nacer, que no tiene culpa de absolutamente nada, cuando a veces se deja que el verdadero culpable quede libre”.
En el caso de las personas con discapacidad, desde el organismo piensa: “Es lo mismo, hay que dejar que conciba y buscamos, como última opción, la adopción. Sabemos que en nuestro país los requisitos para adoptar son muy exigentes, hay parejas que están muchos años para lograrlo, entonces ahí tenemos una solución, protejamos a la mujer, al niño y busquemos algo que sea positivo, como facilitar los trámites de adopción, no hacerlos tan rígidos, con tanto tiempo de espera”.
El trabajo que está realizando Pro-vida para oponerse a lo que están tratando en el congreso consta de: “Se han presentado varios proyectos de protección integral de las mujeres embarazadas, se ha estado haciendo un trabajo en las comisiones, hubo un debate público en el Hotel Intercontinental de Mendoza, donde muchas agrupaciones presentaron proyectos, los argumentos de porque oponerse, a través de la concientización de todas las mujeres que caen a los grupos de apoyo, a través de la educación, muchas veces son de bajos recursos y no cuentan con la información”.
Uno de las soluciones que se comienza a implementar es la educación sexual en las escuelas: “Nosotros creemos que es necesaria, pero tiene que ser realmente integral, no coincidimos con el plan del gobierno en cuanto a la modalidad de la educación, porque no dignifica a la persona, el hecho de decir, `toma un preservativo` no me dignifica, se ha estado trabajando en algunos colegios con el programa `Protege tu corazón` donde trata educar a los afectos en primer el lugar con el acompañamiento de la familia, no perder el foco que estamos tratando con personas”.
Otro de los pilares en los que se fundamenta la organización, es la mirada de la ciencia, a través de los médicos: “Hay una doctora en embriología del hospital Lagomaggiore, que nos dice que el hecho de la unión del ovulo con el espermatozoide genera un ADN completamente diferente, con un patrón genético distinto, no hay nada más autosuficiente o más independiente, que el gameto recién fecundado, por como se desarrolla, la autonomía que tiene el embrión en los primeros días”.
En su rol de abogada, Ailin, comentó sobre de que se trata la ley que está en debate: “La ley de la interrupción del embazo, pretende que todos los centros públicos y privados de salud, tiene el deber de proceder gratuitamente el aborto, esto va totalmente en contra de la conciencia de los profesionales, no tienen por qué hablar de un derecho al aborto, cuando lo que es en realidad es un derecho de matar a una persona”.
En este marco, también se puede hablar del derecho de los médicos, la objeción de conciencia, la cual se estaría quitando: “Hay muchos médicos que se negaron a realizar un aborto y perdieron sus puestos de trabajo, tienen persecución, ellos debería poder abstenerse cuando no comparta con los motivos éticos morales, religiosos o los que fuesen, en este caso están poniendo una obligación a los profesionales cuando no tiene que ser así”.
En cuanto a las estadísticas en los lugares donde el aborto es legal, expresó: “En Estados Unidos el aborto, en ciertos estados es legal, y ha aumentado considerablemente el número, en Europa donde está aprobado, la tasa de mortalidad materna en vez de disminuir ha aumentado”.
En cuanto a nuestro país, habló sobre los números que presentan las organizaciones pro-aborto: “No se de donde lo sacan, no son datos oficiales, si uno entra la página del Ministerio de Salud, los datos son totalmente distintos, por ejemplo en el 2016 las muertes por aborto fueron 43, tanto provocados como naturales no como se habla de 500”.
Para finalizar, habló sobre las nuevas actividades que se vendrán en los próximos días: “Los días 17 y 18 de este mes en el colegio `Santa teresa del Niño Jesús` de calle Ortubia al 600, se realizará el `IV Congreso por la vida y la familia del sur`. Y el próximo 25 desde la plaza Francia se llevará a cabo la marcha del `Niño por nacer`».
ELSANRAFAELINO.COM