Acusaciones cruzadas luego de la reunión entre funcionarios y representantes de DDHH por el caso de Santiago Maldonado

Acusaciones cruzadas luego de la reunión entre funcionarios y representantes de DDHH por el caso de Santiago Maldonado

Desde el Gobierno hablaron de una oposición de las entidades humanitarias a «trabajar en conjunto»; mientras que los organismos criticaron que no se tome al caso como una desaparición forzada.

Una reunión entre altos funcionarios del Gobierno y representantes de organismos de derechos humanos para tratar la desaparición de Santiago Maldonado concluyó este martes con acusaciones cruzadas, con los ministros de Justicia, Germán Garavano, y de Seguridad, Patricia Bullrich, indicando que las entidades no están dispuestas a trabajar en conjunto, mientras que Estela de Carlotto y Taty Almeida dijeron que la administración nacional no acepta tratar el caso como una desaparición forzada.

En la sede del Ministerio de Justicia, Garavano y Bullrich hablaron de una oposición de las entidades humanitarias a «trabajar en conjunto».

«El resultado no fue positivo, no fue el que esperábamos. La ministra ofreció trabajar en conjunto, hacer una comisión de seguimiento del caso. No estaban dispuestos a trabajar en conjunto para que aparezca Santiago», dijo Garavano a periodistas.

Bullrich, en tanto, aseguró que «recibimos una negativa. Parece que lo que se busca es acusar al gobierno y ponerlo en una situación difícil».

Fuera de la sede del Ministerio, Almeida, de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, criticó a los funcionarios. «Nos proponían seguir trabajando todos juntos. ¿Cómo vamos a trabajar todos juntos si no reconocen la desaparición forzada de Santiago?», preguntó.

En tanto, Carlotto, la presidenta de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo, cuestionó: «Nos siguen mintiendo. No declaran desaparición forzada la desaparición de este joven».

Fuente: Télam

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *