La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) aceptó la propuesta de incremento salarial que presentó el gobierno provincial.
ATE forma parte del Frente de Unidad Estatal junto al SUTE, Judiciales, UPCJM, FADIUNC y APEL, entre otros. Si bien se unieron para reclamar por aumentos, cada gremio tuvo libertad para decidir si aceptaba o rechazaba la oferta oficial.
Roberto Macho, titular de ATE, aseguró que la propuesta fue presentada a las bases, que la aceptaron. Y se resguardó de posibles críticas internas y de otros sindicatos afirmando que “se pudo votar libre y democráticamente, dando un ejemplo a las agrupaciones sindicales y partidos políticos”.
En este sentido Macho destacó que el proceso fue certificado por una escribana pública y que los afiliados que lo requieran podrán acceder a los resultados de las votaciones. “No es la mejor propuesta pero es la que está en este momento. Sería muy deningrante y antidemocrático que un dirigente sindical no baje una oferta a los trabajadores para que ellos la evalúen y voten”, agregó Macho.
Este viernes se desarrollará una nueva reunión paritaria, donde ATE aceptará formalmente la oferta del Gobierno. “Pero también pondremos sobre la mesa las observaciones y los reclamos históricos”, anticipó Macho.
“La pelea se va a seguir dando poque vamos a blanquear toda esta propuesta no remunerativa. Vamos a terminar de ver hasta los últimos pases a planta que el gobierno tiene que dar”, dijo el gremialista. Y adelantó: “En marzo nos vamos a volver a juntar, en el segundo semestre debe estar blanqueado el sueldo y en diciembre todos los trabajadores tienen que estar en planta permanente”.
La oferta oficial
La propuesta “única y definitiva” que presentaron los representantes del Ejecutivo a los gremios incluye un cronograma de aumentos para el próximo año a través de sumas fijas (dividido en 12 cuotas a partir de enero) y un porcentaje total del 20% (en tres tramos).
En concreto, la oferta oficial a los gremios incorporó una suma no remunerativa ni bonificable de $54 mil, a pagar en 12 cuotas:
- De enero a agosto: $4.000
- Septiembre y octubre: $5.000
- Noviembre y diciembre: $6.000
Además el Gobierno ofreció un incremento sobre el básico y adicional 2019 (ex 077) del 20% que se pagará en tres tramos no acumulables:
- 7% a partir de marzo.
- 7% a partir de julio.
- 6% a partir de octubre.
En el acta también quedó establecido el compromiso del Ejecutivo de sentarse a negociar nuevamente con los sindicatos estatales en marzo para discutir un cronograma de blanqueo de las sumas correspondientes al bono. Además en la primera quincena de noviembre se analizarán posibles ajustes a la propuesta, teniendo en cuenta la evolución de la inflación que mide el Indec y la situación de la provincia.
Fuente: El Sol