Cómo calefaccionar el hogar y evitar la intoxicación con monóxido de carbono

Cómo calefaccionar el hogar y evitar la intoxicación con monóxido de carbono
Defensa Civil advierte sobre el riesgo de intoxicación con monóxido de carbono durante los días fríos, instando a tomar medidas preventivas para proteger los hogares. “Es crucial evitar el uso de hornallas y hornos como fuentes de calor”, enfatizó Daniel Burrieza, quien informa sobre algunas medidas a tener en cuenta para asegurar el bienestar en esta temporada invernal.

Con la llegada del invierno, es crucial implementar medidas para asegurar una correcta calefacción en los hogares y así prevenir riesgos como la intoxicación con monóxido de carbono. El Ministerio de Seguridad y Justicia difunde recomendaciones destinadas a garantizar el bienestar durante estos días fríos.

El monóxido de carbono puede generarse por la combustión incompleta de gas, queroseno, leña, alcohol u otras sustancias, agravado por problemas como la ventilación deficiente o instalaciones incorrectas de artefactos. Daniel Burrieza, director de Defensa Civil, insiste en la importancia de evitar el uso de hornallas y hornos para climatizar ambientes, ya que esto puede provocar acumulación de este gas invisible y peligroso.

Además, el funcionario enfatiza la necesidad de apagar los artefactos de calefacción antes de dormir y realizar inspecciones regulares de los sistemas de gas mediante un gasista matriculado.

También es fundamental mantener los calefones en condiciones óptimas y limpios, asegurándose de que la llama sea de color azul, ya que una llama de tono naranja o rojo puede indicar una combustión incompleta y la presencia de monóxido de carbono.

En ese sentido, los expertos aconsejan a los ciudadanos estar atentos a los síntomas de intoxicación por monóxido de carbono, como dolor de cabeza, náuseas, mareos, confusión y pérdida de conciencia. En caso de experimentar algún malestar, es fundamental llamar de inmediato al 911 y buscar atención médica especializada.