Conductores alcoholizados deberán pagar su atención médica en Mendoza

Conductores alcoholizados deberán pagar su atención médica en Mendoza

La Cámara de Diputados dio sanción final al proyecto de ley. El objetivo es recuperar “el costo que la violación de distintas normas genera en el sistema de salud público provincial”.

En Mendoza, conductores que estén involucrados en incidentes viales, deberán pagar los costos de toda la atención médica que le brinde el Estado.

La medida surgió como un proyecto del Poder Ejecutivo; y tuvo sanción final de la Cámara de Diputados este miércoles en sesión.

Según se explicó en el recinto, habrá un recupero de todas las prestaciones de salud que se puedan realizar por parte de los efectores públicos, en beneficio de quien, habiendo conducido bajo efectos del alcohol, participe u ocasione un accidente de tránsito.

El cobro será por parte del Ministerio de Salud, a través del Ente de Recuperación de Fondos para el Fortalecimiento del Sistema de Salud de Mendoza (Reforsal).

La iniciativa es una de las que forma parte del paquete de leyes del Plan Provincial de Salud.

EL PROYECTO

Según sus fundamentaciones, el objetivo de esta Ley es recuperar “el costo que la violación de distintas normas genera en el sistema de salud público provincial”.

Para ello, faculta al Ministerio de Salud y Deportes, a través del Ente creado por Ley Nº 9535 – REFORSAL -, “al cobro o recupero de las prestaciones de salud que se hubieren realizado en los efectores del Sistema de Salud Público en beneficio del conductor que habiendo incurrido en las prohibiciones del artículo 52 incisos 7 y 8 de la Ley Nº 9024, participare u ocasionare un accidente de tránsito conforme a la responsabilidad que a su respecto establezca la autoridad competente”.

Cabe recordar que en el artículo mencionado de la Ley de Seguridad Vial, en sus incisos 7 y 8, establecen las prohibiciones para conducir bajo los efectos del alcohol por fuera de los límites establecidos para la conducción de automóviles, bicicletas con o sin motor, motocicletas o ciclomotores y transporte de pasajeros y de carga, así como bajo los efectos de psicotrópicos, estupefacientes, estimulantes u otras sustancias análogas, entre las que se incluirán, en cualquier caso, los medicamentos u otras sustancias bajo cuyo efecto se altere el estado físico o mental apropiado para circular sin peligro.

Según la fundamentación, en materia de accidentes de tránsito, 1 de cada 4 muertes se vincula “con la violación a la prohibición de conducir vehículos bajo los efectos de intoxicación alcohólica o por estupefacientes, a lo que debe adicionarse las víctimas que resultan lesionadas”.

Franco Ambrosini (UCR), dijo al respecto que “esta Ley tiene por fin facultar al Ministerio de Salud y Deportes que a través del ente recaudador, REFORSAL, tenga por fin cobrar y recuperar aquellas prestaciones de salud que se hubieran realizado por cualquiera de los efectores de salud a aquellas personas que por su conducción en contra de lo que establece el artículo 52 inciso 7 y 8 de la Ley 9024, le hubiesen generado al sistema de salud de la provincia un perjuicio”.

Cabe destacar que el cobro se dará por parte directa a aquellas personas “que no tengan ni obra social o prepaga”, marcó el diputado.

Fuente: Los Andes