Cornejo: “Mi prioridad es la defensa de los derechos de los mendocinos”

Cornejo: “Mi prioridad es la defensa de los derechos de los mendocinos”

Finalizada la reunión de primeros mandatarios provinciales, donde se debatió la decisión que se tomará con respecto al Fondo del Conurbano, el Gobernador fue categórico con su posición. Indicó que su prioridad será la provincia de Mendoza aunque el Gobierno provincial responda al mismo signo político que al nacional.

El Gobernador Alfredo Cornejo participó este mediodía en la reunión de primeros mandatarios provinciales, en la Casa de San Juan en Buenos Aires. Participaron 21 gobernadores, entre quienes estuvieron presentes los de Córdoba, Juan Schiaretti; de Salta, Juan Manuel Urtubey; Santa Fe, Miguel Lifschitz y San Juan, Sergio Uñac. El mandatario llegó acompañado por el ministro de Hacienda y Finanzas, Lisandro Nieri.

El motivo de la reunión tiene que ver con el reclamo de la gobernadora de Buenos Aires, Maria Eugenia Vidal, que pretende eliminar el tope de 650 millones anuales del Fondo del Conurbano, y esto podría afectar el dinero que llega tanto a Mendoza como al resto de las provincias. En caso de avanzar el pedido de Vidal, Mendoza podría perder entre 782 y 2.700 millones de pesos de coparticipación.

Finalizado el encuentro, Cornejo lo calificó de “positivo”. El mandatario sostuvo que los gobernadores coincidieron en el hecho de que todos “queremos que la Corte escuche la posición de todas las provincias”. En este sentido, anunció que “a finales de setiembre será el turno de Mendoza” para dar a conocer su  posición.

A modo de conclusión, explicó: “Muchos de los que estuvimos presentes sostenemos que es injusto que esté congelado el Fondo del Conurbano Bonaerense”, y consideró que “sería mucho más injusto remediarlo tocando el dinero que les corresponde a las provincias”.

El Gobernador subrayó la posición que ha tomado con respecto al tema y la describió como “categórica” al afirmar que pese a que el Gobierno provincial responde al mismo signo político que al nacional, su prioridad es “la defensa de los derechos de los mendocinos. Pertenecer al Frente Cambiemos no es señal de que tenga que suscribir a todo”. Además, explicó que si bien “es legítimo el reclamo de la provincia de Buenos Aires, también lo es el de las restantes”.

Antecedentes de la negativa por el pedido de Vidal

Hace 10 días, los fiscales de Estado de todo el país se reunieron en el Consejo Federal de Inversiones, en la Capital Federal, y reforzaron el planteo de los gobernadores de no ceder dinero ante el reclamo de la provincia de Buenos Aires por recuperar recursos del Fondo del Conurbano. A su vez, los fiscales plantearon que debería darse una discusión de todo el régimen de coparticipación y no sólo de la caja bonaerense.

La posible solución

El Gobierno mendocino propone que el ámbito de discusión de la coparticipación no sea la Justicia sino el Congreso de la Nación. En la reunión de hoy, el Gobernador reiteró que el límite es ilógico, pero que Buenos Aires es beneficiada por más subsidios que el resto de las jurisdicciones y también recibe más ATN.

La defensa legal de Mendoza está a cargo del Ministerio de Gobierno, la Fiscalía de Estado y la Asesoría de Gobierno, quienes buscan que la Nación resigne recursos.

Actualmente, del total de la recaudación del Impuesto a las Ganancias, la Nación se queda con el 47% (25% destinado a la ANSES y 22% al Tesoro Nacional). Una parte de ese 47% retorna a las provincias, porque con Ganancias se financia parte de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La otra parte de lo que se destina a Nación constituye el Fondo de Infraestructura Social Básica, destinado a obras de ese tenor en todo el país.

La defensa mendocina también contempla la posibilidad de demandar a la Nación, por considerar que Mendoza ha sido históricamente perjudicada en el reparto de fondos. El reclamo de las provincias perjudicadas ya está en la Corte Suprema y la semana pasada los ministros de Economía y los fiscales de Estado provinciales analizaron las respuestas jurídicas que darán ante la requisitoria del tribunal.

La historia del Fondo del Conurbano

Fue creado en 1992 y se conformaba con el 10% de la recaudación del Impuesto a las Ganancias. Esta metodología cumplió sólo por 4 años. En 1996, se congeló el monto en 650 millones de pesos, y es por eso que la gobernadora María Eugenia Vidal en su presentación estima en 460 mil millones de pesos lo que se le debe a la provincia de Buenos Aires.

En la actualidad, esos 650 millones de pesos no le alcanzan a Buenos Aires, mientras que las otras provincias reciben mucho más, porque el excedente supera los 52 mil millones de pesos. De acuerdo con estimaciones del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en 2017 ingresarán a las arcas públicas nacionales unos 530 mil millones de pesos. Eso implica que el 10% de lo recaudado asciende a $53 mil millones.

Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *