El Gobierno le respondió a Cristina Kirchner: «No hay festival de importaciones»

La portavoz Gabriela Cerruti difundió estadísticas oficiales para contrarrestar los dichos de la vicepresidenta.
La vocera del Gobierno nacional, Gabriela Cerruti, cruzó este jueves a la vicepresidenta Cristina Kirchner en su habitual conferencia de prensa semanal al asegurar que no existe un “festival de importaciones” en la Argentina.
“No hay festival de importaciones en la Argentina; crece el número de importaciones por el crecimiento industrial: la actividad industrial creció el 8,1% en mayo y 4,1% por encima del mismo mes de 2019; esto hace que crezca la necesidad de importaciones”, contestó la funcionaria.
Y agregó: “La actividad económica de marzo es la más alta desde 2018, antes de la crisis del macrismo; 14 de las 15 actividades productivas crecieron y se registraron más exportaciones que importaciones; los números de ese crecimiento hay que sostenerlos y cuidarlos porque si no aparecen las crisis. El Gobierno está obstinado para que este crecimiento no signifique solamente que algunos crezcan, sino que haya redistribución”.
“La balanza entre importaciones y exportaciones es muy favorable. Tenemos 12 rubros más de exportación que importación, no vemos ningún ruido y vamos a terminar con un récord de exportaciones”, explicó Cerruti.
De esta manera, el Gobierno nacional le respondió a Cristina Kirchner, quien en un acto de la CTA en Avellaneda había asegurado: “Hay festival de importaciones hace tiempo y creo que el Gobierno debe pensar cómo articular más adecuadamente: Banco Central, Ministerio de la Producción, AFIP y Aduanas. Esto tiene que ser articulado, lo cual no estaría sucediendo. ¿Por qué? Porque hay un festival de importaciones desde hace tiempo. En la Argentina, 600 empresas explican el 75% de las importaciones. Y el otro 25% de las importaciones lo explican 24.000 empresas”, dijo la vicepresidenta en una nueva crítica a la gestión de Alberto Fernández. Y redobló: “Estas cosas son usar las lapiceras. No hay que agarrarse de los pelos. No hay que agacharles la cabeza (a los empresarios)”.
Fuente: telam