El vino, el turismo y la economía, según Cornejo

El vino, el turismo y la economía, según Cornejo
El gobernador de Mendoza sostuvo que el dólar está «retrasado», opinó sobre las economías regionales y el turismo receptivo. También habló sobre la industria vitivinícola.

Alfredo Cornejo ya no es solo el gobernador de Mendoza. Su voz representa también a la de los radicales vernáculos, ya que es el flamante presidente del Comité Nacional de la UCR.

En ese contexto, en el marco de la edición 2018 de Fitur, la mayor feria turística de Iberoamérica, el mendocino dejó su impresión sobre algunos puntos de la economía y el turismo de Mendoza. Fue en una entrevista que le realizó diario La Nación.

“Nuestra macroeconomía tiene muchos desequilibrios de precios. Hay mucha gente que hace turismo afuera porque le resulta a veces más económico que adentro, o porque lo beneficia el tipo de cambio”, sostuvo.

Para Cornejo, el tipo de cambio está atrasado

Y añadió, no sin optimismo: “Esas cosas se van a ir mejorando paralelamente y gradualmente hasta que tengamos precios más equilibrados. Pero eso no tiene que ser excusa para no hacer las cosas que tenemos que trabajar internamente, como mejorar nuestros servicios turísticos”.

Acto seguido, Cornejo habló de los pasos a Chile, que suelen colapsar de argentinos: “Se ha potenciado el foco en que sale mucha gente por el Papa pero hay mucha gente que viaja a viajar más por tours de compras que por veraneo. Me preocupa, pero más por el impacto que tiene en el comercio que por el impacto en el turismo”.

El mendocino no dejó de aportar su visión sobre el tipo de cambio actual: “Yo creo que nuestro dólar está retrasado, pero que no se puede artificialmente ponerlo en su lugar. Tanto el gobierno nacional y como las provincias tenemos que seguir trabajando en reducir nuestros déficit. Mendoza provincias lo están haciendo, otras no, y la Nación tiene que recorrer ese largo camino”.

Para Cornejo, “en la medida en que no tengamos una macroeconomía más sana nunca vamos a tener un tipo de cambio de equilibrio como necesitamos. El dólar está retrasado y que las economías regionales, las que son más competitivas, son las que más lo sufren”.

Para el mendocino, hay que mejorar los servicios turísticos de la provincia

En otro orden de cosas, el mandatario provincial hizo un balance sobre el turismo provincial: “En 2017 crecimos un 7% en la cantidad de turistas. El 70% de los visitantes que recibimos son argentinos, y dentro del 30% de extranjeros los que más nos visitan son de brasileños, norteamericanos, chilenos y europeos en general. Creemos que hay una chance de crecer entre los norteamericanos, con mayor conectividad. El hecho de que tengamos cuatro vuelos semanales entre Mendoza y Panamá abre grandes posibilidades. Ese es un gran hub con muchas conexiones con varios aeropuertos de Norteamérica”.

Finalmente, Cornejo opinó sobre el negocio de la producción vitivinícola: “Hoy la Argentina exporta US$1000 millones a partir de la industria del vino y un 90% es de Mendoza. Nosotros aspiramos a que en 12 años pueda triplicarse ese volumen si se mantiene esta política macroeconómica a nivel nacional. En la provincia tenemos que sostener esta política de reconversión, que es retirar viñas que ya no tienen mercado e implantar nuevas, más de acuerdo a lo que se vende en el mundo. Creemos que en ese plazo llegar a US$3000 millones. Y al mismo tiempo, ese crecimiento puede impulsar al enoturismo”.

Fuente: Mendoza Post 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *