Tras un duro debate sobre la vida, la muerte y el derecho de cada persona a poner fin a sufrimientos intolerables sin perspectiva de curación o mejoría, 198 diputados votaron a favor de la ley, 138 en contra y 2 se abstuvieron, con lo que la norma pasará ahora al Senado y será aprobada definitivamente en 2021.
Antes de la votación, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, se dirigió al Congreso, para agradecer la aprobación de una norma que, a su juicio, es un avance hacia “una sociedad más humana y más justa”. Para Illa, esta medida demuestra que España es “una democracia moderna” y “lo suficientemente madura” como para afrontar esta cuestión.
Por su parte el partido de los ‘populares’ lo ven un “fracaso” del sistema sanitario y Vox considera que se está “quebrantando el derecho a la vida”.
¿Quiénes podrán pedir la eutanasia?
En caso de aprobarse, la norma regulará tanto la eutanasia (la administración consentida de fármacos a alguien que no puede valerse por sí mismo para acabar con su vida) como el suicidio asistido (la puesta a disposición de estas sustancias para que el paciente acabe con su propia vida).
Para hacerlo, el solicitante deberá ser mayor de edad y de nacionalidad española, o, en su defecto, haber residido en España durante los últimos 12 meses. Y solo podrá recibir ayuda para morir si sufre “una enfermedad grave e incurable” o “un padecimiento grave, crónico e imposibilitante” que le impida valerse por sí mismo o que conlleve “un sufrimiento físico o psíquico constante e intolerable”.