La inflación en Mendoza fue de 1%

La inflación en Mendoza fue de 1%

La cifra se ubicó por debajo del promedio nacional. Alimentos estuvo en 1,1% y dos segmentos dieron por debajo del dígito. La foto interanual muestra que los costos de mantenimiento en vivienda siguen en tres cifras.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Mendoza alcanzó un 1% en enero, una cifra inferior al promedio nacional, que llegó a 2,2%.

La diferencia interanual de precios fue de un 75%. En enero de 2024 había estado por debajo del 2%: 1,9%. Y tuvo idéntica cifra que en octubre de 2017, cuando fue de 1,1%.

Según los datos elaborados por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), el rubro que más aumentó fue Esparcimiento, con 2,9% en la variación de los precios, por una cuestión estacional: los precios en vacaciones.

Otros Bienes y Servicios, donde se encuentra el combustible -que tiene incrementos mensuales por la actualización de impuestos-, fue lo segundo que más aumentó en el primer mes del año: 2,6%.

Y, tercero, los costos de mantenimiento de Vivienda y Servicios Básicos, con 2,3%.

El resto de los segmentos se alojó por debajo del 2%, como Alimentos y Bebidas, que registró una variación intermensual de 1,1% en los precios.

Sólo dos rubros estuvieron por debajo del 1%: las prendas de vestir, con 0,5, y el Transporte y Comunicaciones, con 0,4%.

La foto interanual

La foto comparativa muestra que sólo hay un segmento que sigue en las tres cifras. Se trata del mantenimiento del hogar, Vivienda y Servicios Básicos, con 218% de inflación en un año.

El resto se encuentra por debajo del 100%. Pero los gastos en Educación son los que más se acercan a esa cifra: 92,6%. Un escalón más abajo, Transporte y Comunicaciones, con 84%.

Los precios de Alimentos y Bebidas, el más sensible, quedaron en un intermedio: 65%, entre la vestimenta y los precios de la atención médica, que estuvieron por encima del 76%.

Lo que menos ha aumentado en esta foto es Esparcimiento, que llegó al 55% en la diferencia interanual.