Ley Bases: el Senado aprobó el RIGI, privatizaciones y la delegación de facultades para Milei

Ley Bases: el Senado aprobó el RIGI, privatizaciones y la delegación de facultades para Milei

Pese a que se esperaba un panorama más complicado para el oficialismo, finalmente los artículos claves, y que generaron más polémica, se terminaron aprobando.

Aprobada la Ley Bases en general con un desempate de Victoria Villarruel, la sesión prosiguió con la votación por títulos megaproyecto. Este segundo tramo de la votación terminó siendo también muy favorable al oficialismo, pese a que la oposición dialoguista manifestó reparos en artículos puntuales de la ley. El escenario de empate se repitió en tópicos cruciales, como la declaración de emergencias y la delegación de facultades al Ejecutivo, y la vicepresidenta libertaria volvió a desempatar con su voto afirmativo.

Declaración de emergencias

El primer tema sujeto a votación, la declaración de emergencias, dio lugar a una votación ajustada, con 35 votos afirmativos y 35 en contra. De este modo, se repitió la secuencia de la votación en general de la ley, con un desempate efectuado con el voto de la presidenta del Senado, que le permitió al oficialismo una nueva victoria en el recinto.

Reforma del Estado

En esta instancia volvió a registrarse un empate en la Cámara alta: Villarruel pidió a los senadores reanudar la votación para ratificar o rectificar votos.

Teniendo en cuenta que la votación no sufrió alteraciones, la presidenta del Senado volvió a desempatar a favor del bloque libertario.

Contratos y acuerdos transaccionales

Con posterioridad, se abordó el tercer título: ‘Contratos y acuerdos transaccionales’ (artículos 63 a 74 inclusive). Con 37 votos afirmativos y 33 negativos, también resultó aprobado este segmento.

Promoción del empleo registrado

Luego se procedió a votar el título 4 de la Ley Bases: ‘Promoción del empleo registrado’ (artículos 75 al 80 inclusive).

La Libertad Avanza logró aprobar el cuarto título con 37 votos a favor y 33 en contra.

Modernización laboral

A continuación, se sometió a votación el quinto título: ‘Modernización laboral‘, correspondiente a los artículos 81 al 98 inclusive de la Ley Bases.

La senadora Edith Elizabeth Terenzi, el radical Martín Lousteau y Mariano Recalde propusieron modificaciones que primero fueron rechazadas por el oficialismo, pero finalmente se accedió a votar por separado el artículo 96 de este título.

Con 37 votos afirmativos y 33 en contra, La Libertad Avanza logró aprobar los artículos incluidos en el título Modernización laboral, con la salvedad del artículo 96 que se votó a continuación: la iniciativa resultó rechazada con 52 votos en contra y 18 a favor.

Energía

En el título 6, ‘Energía’, se agruparon los artículos 99 a 161 inclusive, los cuales fueron aprobados por una mayoría de 37 votos a favor contra 33 negativos.

Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones

La maratónica sesión continuó con la votación del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), correspondiente a los artículos 162 a 226 inclusive.

La iniciativa del gobierno libertario fue aprobada con 38 votos afirmativos y 32 negativos.

Medidas fiscales para el tabaco

Con 33 votos afirmativos, 10 negativos y 27 abstenciones, se aprobaron las Medidas fiscales para un ajuste equitativo y de calidad – Tabaco (correspondiente a los artículos 229 a 233).

Disposiciones finales

Tras una larga discusión por la moción de Lousteau de debatir el financiamiento educativo, se abordó la votación del Título X – Disposiciones finales, correspondiente a los artículos 234 a 238 inclusive.

Los resultados fueron favorables una vez más para el Gobierno con 36 votos a favor, 32 en contra y 1 abstención.

Sobre el final, la senadora Juliana Di Tullio cuestionó a Villarruel y al secretario parlamentario por no dar lugar a la votación de la moción de orden de Lousteau.

Fuente: Perfil