“Tenemos otro conflicto con La Pampa, que son las regalías de Los Nihuiles. Si el consenso fiscal dice que se suspenden los juicios por un año y no se pueden iniciar nuevos juicios, salvo aquellos que estén por prescribir, fue por pedido de Mendoza. Porque vamos a iniciar la demanda millonaria por Los Nihuiles“. La promesa de Rodolfo Suarez en la entrevista que brindó a El Sol el pasado fin de semana se convirtió en realidad este jueves, con la publicación en el Boletín Oficial del decreto 1.600, que habilita al asesor de Gobierno a demandar al gobierno nacional ante la Corte Suprema de Justicia.
En concreto la Provincia reclama contra un decreto nacional de 1973, que establece la distribución de las regalías hidroeléctricas del Complejo “Los Nihuiles” entre Mendoza y La Pampa en un 50% para cada una.
“Un fallo de la Corte dice que el dueño de la energía es donde está el salto. Y los saltos de los Nihuiles están en Mendoza. Y ellos (por La Pampa) se están llevando la mitad de las regalías de Los Nihuiles. Nosotros las estamos reclamando”, explicaba Suarez en el reportaje.
Ahora el gobierno de Suarez buscará que la Corte declare la inconstitucionalidad y/o nulidad absoluta del decreto 1560/1973 del Poder Ejecutivo Nacional y “el pago retroactivo de las sumas dejadas de percibir por la provincia de Mendoza en concepto de regalías en virtud de dicha norma, con más sus intereses legales hasta su efectiva cancelación”. Según explicó el gobernador, esa cifra se aproxima a los 30 mil millones de pesos.
“El juicio se ha llevado en sede administrativa. En esa vía administrativa nunca se resolvieron los reclamos de Mendoza y cuando durante cierto tiempo no se resuelve, se toma como denegación tácita. ¿Y eso qué significa? Que la Nación nos dijo que no y eso nos habilita a la Corte“, argumentó Suarez.
La demanda judicial por las regalías de Los Nihuiles con la Nación y La Pampa se enmarca en otro conflicto actual: Portezuelo del Viento. La vecina provincia se opone a la construcción de la represa en el sur provincial y recibió señales de apoyo de la Casa Rosada en su reclamo, en detrimento de Mendoza.