Patricia Bullrich: «Estamos cambiando esta doctrina de que el policía siempre era culpable»

La ministra de Seguridad defendió al agente que mató a un delincuente durante una persecución. Y hasta habló de cambiar el Código Penal.
El caso del policía Luis Chocobar (30), procesado y embargado por la Justicia por haberle disparado a un ladrón por la espalda, abrió un debate respecto al accionar de las fuerzas de seguridad. Mientras familiares del delincuente muerte, organizaciones de derechos humanos y opositores hablan de «gatillo fácil», el Gobierno, con el presidente Mauricio Macri a la cabeza salieron a defenderlo. Y más: este martes, la ministra Patricia Bullrich comparó el caso con las muertes de Santiago Maldonado y el mapuche Rafael Nahuel, donde se cuestionó el accionar de Gendarmería y Prefectura, e incluso habló de un «cambio de doctrina» con la nueva gestión.
Esta mañana, Ernesto Tenembaum entrevistó a Bullrich en su programa «Y ahora quién podrá ayudarnos» por FM Radio Con Vos. Hubo definiciones de la ministra y cruces fuertes con con el periodista.
Bullrich hizo una defensa irrestricta del policía y explicó el cambio de postura respecto al accionar de las fuerzas de seguridad y cómo deben ser juzgadas.
«Esto es ratificar una mirada que tiene nuestro Gobierno, que las fuerzas de seguridad que no son -como ocurrió durante muchos años- que fueron las principales culpables a la hora de un enfrentamiento. Estamos cambiando esta doctrina de la culpa hacia el policía, el policía siempre era culpable, y estamos construyendo la doctrina que el Estado realiza las acciones para impedir el delito. Puede haber policías que lo hagan mal y en casos lo hay, pero el principio es invertir la carga de la prueba que se había hecho doctrina en Argentina: policía en enfrentamiento, policía que iba preso», se explayó la funcionaria nacional.
La ministra fue más allá y adelantó que la idea del Ejecutivo es introducir esta figura en el Código Penal, criticó al juez que procesó y embargó al agente y dijo que «es un buen momento para discutir que la Policía tuviese otro tipo de armas», en referencia a las pistola Taser que dan descargas eléctricas.
«El Presidente de la Nación lo que hace es avalar esta idea en la figura, en la persona de Chocobar, y así lo hicimos en otros casos que se mostró que la verdad estaba del lado de lo que nos habíamos dicho como es el caso Maldonado», sentenció.
Luego de la tajante exposición de la ministra, el periodista expresó su preocupación y la discusión subió de tono, con chicanas incluidas y los antecedentes de los casos Maldonado y de Rafael Nahuel en el sur.
Aquí, un extracto del momento más fuerte del reportaje, que duró casi media hora y que finalizó repentinamente cuando la ministra se excusó por un compromiso previo.
Fuente: Clarin