Peligro jubilados: el blanco elegido por estafadores ahora con medicamentos gratis de PAMI
«PAMI nunca se va a comunicar por dichos medios para solicitar datos personales, sensibles o bancarios”, explicó el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados en su cuenta de la red social X.
ADVERTENCIA A JUBILADOS
Si sospechás que estás siendo víctima de una estafa finalizá la comunicación de inmediato y hacé el reclamo llamando al 138 PAMI Escucha y Responde o a través de nuestros canales oficiales identificados con la tilde de verificación. Cortá con la estafa”.
El fraude adopta tres posibles líneas de acción: la obtención de datos para asumir la identidad de la víctima y acceder a créditos que el damnificado solo conocerá cuando se le reclame la deuda; la captura de información sobre cuentas bancarias, tarjetas de crédito o billeteras digitales que deriva en el vaciamiento de fondos, y –la acción de más riesgo para todas las partes– la recolección de dinero en un contacto directo con la persona que cae en la artimaña.
PAMI RECOMIENDA
“Recordá que PAMI no te va a llamar ni escribir para iniciar ningún trámite”, se indicó en el sitio oficial del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados. Se indicó, además que PAMI no tiene intermediarios en las redes sociales y se consignó: “Recordá que PAMI no promociona ni vende insumos”.
Además se señaló que PAMI nunca llamará o se contactará para solicitar datos personales o bancarios, ni enviará links por WhatsApp o mensajes de texto.
Más allá de la situación con jubilados, otra maniobra usadas por los estafadores en estos días es comunicar sobre el inicio de una causa penal y pedir un pago para acceder al texto de la denuncia.