Por la inseguridad en Chile, Cancillería hizo estas recomendaciones para no “regalarse” ante los ladrones

Por la inseguridad en Chile, Cancillería hizo estas recomendaciones para no “regalarse” ante los ladrones

El Gobierno señaló una serie de precauciones ante el incremento de los hechos violentos que tienen cómo víctimas a turistas, en momentos en que ha crecido el turismo argentino en las playas del Pacífico.

El Gobierno argentino dio una serie de recomendaciones a los ciudadanos que vayan a Chile ya sea de vacaciones o en los llamados tours de compras, debido a los hechos de inseguridad que se registran en el vecino país y que tienen como víctimas a turistas.

Cancillería señaló que “Chile, sus ciudades y sus atractivos turísticos no requieren, en términos de seguridad, precauciones muy diferentes a las que tomamos en nuestro propio país, aunque las modalidades delictivas pueden variar y el relajamiento propio del descanso vacacional, a veces, nos hace ser menos cautelosos“.

Para evitar hechos indeseables en “este hermoso país“, según detalló la cartera de relaciones exteriores a cargo de Gerardo Werthein, hizo una lista de precauciones.

  • Si pinchás un neumático de tu auto, NO TE DETENGAS NI ACEPTES AYUDA DE TERCEROS que se ofrezcan para ayudarte a cambiar la rueda, ya que éste es el método mayormente utilizado para robar pertenencias que se encuentren dentro del vehículo.
  • No dejes ninguna pertenencia en el vehículo cuando estaciones; procura dejar el auto en estacionamientos pagos y vigilados.
  • En sitios de interés turístico y puntos panorámicos extrema la atención; no dejes tu vehículo a cuidado de terceras personas desconocidas.
  • Evitá el uso de celulares en la vía pública, ante el riesgo de que sea arrebatado. Cuidá tus pertenencias en paseos de compras/shoppings, manteniendo bolsos y carteras cerrados.
  • Evitá viajar con dinero en efectivo. Favorecé medios de pago electrónicos.
  • Llevá por separado los datos de las tarjetas de crédito. Resguardá los documentos de viaje.
  • Nunca dejes objetos de valor en tu lugar de alojamiento.
  • No circules de noche por lugares poco transitados.
  • Contá con una lista de números de teléfonos de familiares/amigos en Argentina.
  • Contratá Seguro Médico de Salud antes de viajar. 

Si bien no está relacionado con la inseguridad, Cancillería también destacó otro detalle útil, sobre todo para aquellos que no están acostumbrados a los temblores. Sólo basta recordar el terremoto de 2010, que incluyó un tsunami.

En este caso, se precisó:

  • Chile es un país sísmico. Ante la ocurrencia de un sismo, guardá la calma y dirigite hacia la correspondiente salida de emergencia. No te subas a ningún ascensor y esperá las indicaciones que eventualmente emitan las autoridades locales. Ante una alerta de riesgo de tsunami, dirigite al punto de evacuación en altura más próximo.

Por otro lado, el gobierno argentino indicó que, en caso de pérdida o robo de tus documentos, hay que realizar la denuncia ante Carabineros/PDI, así el Consulado (argentino) puede emitirte un pasaporte provisorio para retornar a la Argentina.

En caso de accidente de tránsito, hay que notificar inmediatamente al seguro. “Si intervienen autoridades policiales, tené presente la citación que eventualmente te hagan y asegurate que el procedimiento esté concluido antes de egresar del país“, precisaron.

Por otro lado, en caso de ser demorado y/o detenido por las autoridades: “Exigí que se informe a la brevedad al Consulado argentino correspondiente”, sugirió Cancillería.

Teléfonos de emergencia

Carabineros: 133
Policía de Investigaciones (PDI): 134
Atención Médica de Urgencias (SAMU): 131

Asistencia consular

Consulado General en Santiago
Emergencias: +56 9 9533 6170
Consulado general en Valparaíso
Emergencias: +56 9 9323 8104

Fuente: Elsol