Se abrieron los sobres para la ampliación del Hospital Schestakow

Se abrieron los sobres para la ampliación del Hospital Schestakow

Esta mañana con la presencia del Ministro de Infraestructura y Economía, Martin Kerchner, la Ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Elizabeth Crescitelli, el Director regional sur, Abel Freidemberg y el director del Hospital, Luis Vergani y demás concejales, se abrieron los sobres de la licitación.

Martin Kerchner, luego de abrir los sobres, comentó: “Cumplimos la palabra, en el mes de octubre estuvimos mostrando un vídeo de lo que iba a ser un proyecto para cambiarle la cara al hospital, muy importante pero muy olvidado durante mucho tiempo, y la infraestructura es parte de la salud publica, porque si no hay buen equipamiento no se puede prestar la atención con los niveles que la sociedad hoy nos reclama”.

“Trabajamos contra reloj para poder licitar y lo hicimos en el primer semestre, como habíamos dicho, y hoy estamos abriendo las 4 ofertas, se lo va ampliar en un 30 % al hospital con 7 mil metros cuadrados de obra”.  

 

El valor actualizado de la obra está en el orden de los 350 millones de pesos, lo importante es que este año en Mendoza, se van a invertir casi 1.000 millones de pesos en infraestructura”.

Elisabeth Crescitelli, aseguró: “Para nosotros, que trabajamos en el sector de salud y he venido mucho tiempo al hospital, la verdad que lo que hemos hecho en estos dos años ha sido titánico”.

“Hemos equipado con una ambulancia de alta complejidad a este hospital, que es tan importante en la región, con tanta capacidad operativa, que evita traslados innecesarios”.

Además hablo sobre cómo trabaja el hospital: “Hay más de 220 mil consultas anuales, de los cuales el 40% son de la guardia, lo que significa que estamos en 600 consultas por días entre consultorios externos y guardia, que es muchísimo”.

Sobre la obra en sí expresó: “Son 3 plantas donde también se ha planteado un helipuerto sabiendo que es muy necesario”.

Abel Freidemberg expresó: “Tenemos un sentimiento de alegría, esto se llama trabajar por la equidad en salud, para que todos los sureños tengamos en nuestro hospital regional la misma posibilidad que tiene cualquier mendocino, de resolver sus problemas de salud dentro de sus posibilidades”.

Además Luis Vergani finalizó: “El impacto que significa esta inversión en el hospital, independientemente de la infraestructura nueva, va a ser una reorganización del trabajo de los cuales ya se están realizando en el hospital”.

ELSANRAFAELINO.COM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *