Se entregaron los elementos para la Sala de Oncología Pediátrica del Hospital Schestakow.

Se entregaron los elementos para la Sala de Oncología Pediátrica del Hospital Schestakow.

Luego de mucho trabajo, se logró entregar todos los elementos necesarios para que el Hospital Schestakow tenga su sala de oncología pediátrica, tan necesaria para que cada niño oncológico pueda realizar en su ciudad el tratamiento que necesite.

Rotari San Rafael Gaia, viene trabajando hace varios años para que este sueño se pueda cumplir y ayer se logró concretar.

Con la presencia del doctor Luis Vergani, Director del Hospital Schestakow, el Gobernador del Distrito 4849, Juan Carlos Galdeano, el doctor Abel Freidemberg, Director Regional de Hospitales de la provincia de Mendoza, la Presidenta del Club Rotari San Rafael Gaia, María Inés Riva, doctor Ramón Martín Amoros, Presidente del Comité Distrital de la Fundación Rotaria del Distrito 4849 de Rotari Internacional.

“Sé que esto ha sido un trabajo de mucho tiempo, para lograr esta donación. La puesta en marcha de este servicio, es un trabajo muy importante que vamos a tener que realizar. En nombre del hospital, quiero agradecer la donación que es muy importante para la institución”, comentó Luis Vergani.

“Rotari San Rafael Gaia hoy está cumpliendo 14 años de vida, trabajando en el servicio hacia la comunidad, siempre llevando una mejor calidad de vida a nuestra gente. Hoy después de varios años de trabajar, hacemos realidad un gran sueño, el de entregar el equipamiento de la sala de oncología pediátrica. Una manera de descomprimir el hospital Notti de Mendoza y poder que los niños que padecen alguna enfermedad, realicen el tratamiento en San Rafael. Sueño altamente anhelado y de un trabajo en conjunto de los socios, empresarios, comercios, entidades del medio que dijeron si a este y a tantos proyectos que venimos desarrollando en el club. Gracias a todos y como dice el lema de este año: Rotari marca la diferencia y vamos por más”, expresó María Inés Riva.

Los elementos entregador fueron:

–          Cabina de seguridad biológica, clase II tipo B2. Marca Dauerhaft, modelo BSC-1300II B2-X. Servicio de certificación y calificación de cabinas de seguridad biológica

–          Monitor Desfibrilador marca E&M. Incluye Adaptador paletas pediátricas

–          Cable de ECG

–          Cable de alimentación

–          Cable 12 VCC

–          Carro de curaciones y emergencias CARE III, modelo ET-63072F. Incluye

–          2 (dos) AMBU pediátricos

–          1 (uno) Set de Intubación conveniente

–          Oxímetro de pulso de mesa MD300E by Choice MMED

–          Tensiómetro aneroide pediátrico

–          Termómetro para heladera de uso medicinal

–          Heladera exhibidora marca Inelro. Puerta doble vidrio con estantes. 120 L con condensación forzada. Apta uso medicinal.

–          Aire acondicionado Frio/Calor 6000W marca Atma

–          Poltrona Diva G1, cuero sintético reclinable color negro 2 (dos) unidades

–          Televisor Smart TV 32”  Con soporte universal de pared

–          DVD

–          1 – Computadora nueva de escritorio: CPU BCP500-XS, Motherboard ASUS A68HM, Monitor Led Philips HD 18,5”, Teclado Sentey SKB-270-USB, Optical Mouse Sentey y Parlantes Sentey MSP-370

–          2 – Escritorios de madera (usados)

–          6 – Sillas de oficina

“El proyecto empezó hace dos años, trabajando en conjunto con las autoridades del hospital y se logró hacer mediante la Fundación Rotaria una Subvención Global”, comentó Raul Golbano, socio del Rotari Gaia.

El monto total se aproxima a los 40.000 dólares y fueron aportados por: Rotary Club San Rafael Gaia, el Distrito 4849 Rotary Club Barcelona Condal, el Distrito 2202 de España, la empresa Tassaroli S.A. y principalmente la Fundación Rotaria.

“El Objetivo es lograr que los pacientes pediátricos oncológicos y/o con trastornos de la sangre, se puedan hacer sus tratamientos quimioterapicos en San Rafael, así no viajan al Notti. Con esto estamos evitando: 1) fragmentación familiar, ya que los niños allí solo son recibidos con un solo padre; 2) se disminuiría la deserción laboral parental; 3) también se disminuiría la deserción escolar de los niños en el tiempo post-tratamiento; y principalmente estaríamos mejorando la calidad de vida de estos pequeños ya que estarían en su casa, con su familia y amigos en el periodo de las quimioterapias”, finalizó Golbano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *