Silvina Pietrelli es la primera presidenta en la historia de la Específica de la Construcción

Silvina Pietrelli es la primera presidenta en la historia de la Específica de la Construcción

Este miércoles, la Específica de la Construcción de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael renovó sus autoridades y, por primera vez en la historia, será presidida por una mujer.

Se trata de Silvina Pietrelli (30), quien reemplazó a Gustavo Lombard (actual vicepresidente I) y estará al frente de la Específica por los próximos dos años. Estará acompañada por Fernando Sombra en la vicepresidencia, y por representantes de una quincena de empresas de la construcción del medio.

Madre de Josefina, Silvina Pietrelli es licenciada en Administración de Empresas (UNCuyo) e integra la Específica desde hace diez años. “Es un desafío bastante interesante, que me pone muy contenta y me invita a trabajar mucho más en este rubro, que me ha enseñado tanto y me ha gustado. Hay un gran grupo de trabajo”, dijo.

Fernando Sombra y Silvina Pietrelli.

De familia ligada a la construcción (son propietarios de Constructora Horizonte S.A.), además de presidir la Específica es la única directora de la Cámara de Empresarios Independientes de la Construcción de Mendoza (CECIM).

Cuando entrás a trabajar en un lugar como la Cámara, con tantos años y prestigio, te das cuenta de la importancia del trabajo de equipo. Silvina Pietrelli.

“Crecí en una empresa familiar del rubro y toda la vida estuve en contacto con la construcción; no lo hago por obligación, sino por vocación”, expresó Pietrelli.

Por su parte, Fernando Sombra (43) ingeniero civil egresado de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Rafael. Compone la empresa Sombra Hnos. S.R.L., la cual brinda servicios de transporte de cargas, movimiento de suelos, construcción, y es proveedora de materiales pétreos.

Integra la Específica de la Construcción desde hace casi una década, y sobre su nuevo rol dijo: “Formar parte de la comisión es un orgullo a nivel profesional y empresarial”.

La mujer y la construcción

“El rol de la mujer se ha valorizado y nosotras mismas estamos trabajando para que eso suceda; he hablado con muchos profesores de la Universidad Tecnológica Nacional, y expresan que antes en los cursos de Ingeniería eran mayoría hombres y hoy es mitad hombres y mitad mujeres; hoy en el rubro se trabaja constantemente con muchas profesionales, no solamente ingenieras o arquitectas, sino líderes a cargo de empresas constructoras o proveedoras de la construcción”, consideró Pietrelli.

En la misma línea, añadió que “ese lugar corresponde, no por tratarse de una cuestión de género, sino por ocuparlos según nuestras capacidades”.

No es algo menor que en el Directorio de la Cámara hoy haya siete mujeres. Hay que seguir trabajando y deben seguir sumándose. Silvina Pietrelli.

Desafíos de la Específica de Construcción

Como metas a corto, mediano y largo plazo, Pietrelli señaló que la idea es “trabajar en equipo e invitar a nuevas empresas a que se sumen, para escuchar las problemáticas que plantean y ver desde la Cámara, con el prestigio que la caracteriza, cómo podemos encontrar soluciones”.

Más allá de considerar que “en este momento estamos transitando una situación macroeconómica compleja”, resaltó que pensando a futuro hay que estar “alineados y ordenados, ya que pueden empezar a venir grandes oportunidades de trabajo”.

Necesidades del sector en San Rafael

“Las necesidades son amplias; la caída de la obra pública a nivel nacional, provincial y municipal se hace sentir cada día un poco más fuerte, y a eso hay que sumarle la poca visión que hay en el corto plazo para que se reactive. Hay que considerar que las empresas privadas que trabajan con obra pública mueven muchos subrubros, que se ven afectados por la situación económica. Sí se puede ver un crecimiento de las obras relacionadas a la industria”, consideró al respecto.

US$ 1.023 millones

Respecto al destino del dinero con que cuenta la provincia producto del resarcimiento a raíz de los daños causados por la Promoción Industrial y la creación de proyectos que pasen a formar parte del Banco de Proyectos de Mendoza, Pietrelli indicó que se enfocarán en trabajar con “proyectos más chicos y viables, que sean perdurables en el tiempo y se puedan llevar a cabo; también en obras público-privadas que tengan repago”.

En la foto: Gustavo Lombard, Fernando Sombra, Silvina Pietrelli, Carlos Benteo y Juan de la Cruz Martín, integrantes de la Específica de la Construcción.