Taller para el manejo de crisis de ansiedad y ataques de pánico, en el Hospital Schestakow

Taller para el manejo de crisis de ansiedad y ataques de pánico, en el Hospital Schestakow
Gratuita y abierta a toda la comunidad, la capacitación se desarrollará en cuatro encuentros presenciales. Comenzará el viernes 3 de enero. Requiere inscripción previa. Cupo limitado.

“A raíz de observar en el último tiempo que la mayor cantidad de consultas a la guardia y a los servicios de salud mental tienen que ver con crisis de ansiedad y ataques de pánico, el Hospital Schestakow, desde su Servicio de Salud Mental, ha decidido ofrecer un taller justamente dedicado a estos pacientes”, explicó en principio Laura Bielli, médica psiquiatra, jefa de Salud Mental del centro asistencial de San Rafael.

“Venga y aprenda a manejar sus crisis de ansiedad y de pánico” es el nombre de este taller dirigido por una psicóloga, Laura Hidalgo, quien se desempeña en el Servicio de Salud Mental, y está destinado a la comunidad en general”, explicó la doctora Bielli.

La capacitación se desarrollará en cuatro encuentros, los viernes, de 16 a 18, en el Auditorio Central (E,milio Cv it 165, y comenzará el viernes 3 de enero.

Bielli explicó que se tratarán entre, otros temas, el reconocimiento de la ansiedad y de las crisis de pánico. “Será teórico y práctico justamente para tener herramientas de cómo manejar este tipo de situaciones en la vida cotidiana”, explica.

Las personas interesadas deben inscribirse en el Servicio de Salud Mental. Allí se han dispuesto planillas y se solicita nombre y apellido, edad, domicilio y contacto telefónico. “Luego de estos cuatro encuentros durante enero, existe la posibilidad y, según la demanda, que el taller se repita en febrero y meses siguientes. El cupo es limitado”, aclaró la jefa del Servicio de Salud Mental del Schestakow.

Ansiedad y pánico: signos de alarma

La doctora Laura Bielli explicó que la “crisis de ansiedad tiene que ver con una situación de malestar interno que genera una sensación de que todo pasa muy rápido; de querer hacer muchas cosas a la vez; de tener miedo a ciertas situaciones, como ir todos los días a trabajar o a la escuela. En su máxima expresión, la ansiedad lleva a lo que son las crisis de pánico, en las que ya se manifiesta una situación más orgánica, con el aceleramiento del corazón, sequedad de boca, sensación inminente de que uno se puede llegar a morir o sensación de querer salir corriendo. Todo esto dura un tiempo en el que la persona se siente realmente muy mal”.

La profesional invitó a la comunidad a participar en la formación, que apunta especialmente a compartir herramientas para identificar este tipo de crisis y saber qué hacer para superarlas.