Una falta de respeto a nuetros héroes: los requisitos para el desfile del 9 de julio
Les piden que caminen rápido y sugiere que, si no cumplen con los planes de la organización, no volverán a ser invitados
Para este martes 9 de julio, Día de la Independencia, el gobierno nacional organizó un desfile militar, en paralelo al tradicional tedeum. Coincidirá con la iniciativa del presidente Javier Milei de firmar con los gobernadores el llamado «Pacto de Mayo»aunque ahora en julio.
Al desfile, cuya organización canaliza el Ministerio de Defensa, están invitados veteranos de la guerra por las Islas Malvinas. Él instructivo con la invitación que llegó a los grupos es considerado por algunos de ellos entre “inusual” y una “falta de respeto”.
El desfile comenzará a las 10:30 en el cruce de Libertador y Agüero, cerca del Museo de Bellas Artes, y continuará hasta llegar a Olleros. “Trae tu bandera y celebremos todos juntos nuestra libertad.”, publicó el ministro de Defensa, Luis Petri, haciéndose eco del lema libertario.
Además de que la logística económica fue un problema porque el Gobierno la ignoró, las recomendaciones generales exigen que los veteranos «desfile rápido» porque hay mucha gente para las dos horas que durará el acto. En el siguiente párrafo se comunica que (más palabras, menos palabras), Si les va bien el año que viene serán tenidos en cuenta para el desfile de inicio.
Para facilitar el viaje, incluso se les informa que elLos que estén en sillas de ruedas desfilarán apresuradamente “con el apoyo del mismo grupo de veteranos”.
Luego en otro párrafo, las instrucciones indican que si así lo desean, Después de pasar por delante del palco principal, se pueden colocar en un lugar al lado para que las tropas puedan honrarlos. y aclara qué deben hacer los veteranos que pretendan seguir desfilando para ser vistos por el pueblo. Después de todo, ese es el objetivo de desfilar. Tienen que acudir con sus documentos y sus respectivas medallas.
“Es importante cumplir con esta solicitud para que en próximas convocatorias se les permita iniciar el desfile.”.
Esto fue interpretado por algunas organizaciones como una separación forzosa de los veteranos, que no podrían completar el desfile.
Hay miles de veteranos y es difícil controlarlos con estas instrucciones.
A esto se suma que fueron convocados a las 9 de la mañana del martes cuando hay más de 3.000 personas para desfilar, quienes deben ingresar, previa identificación, por una sola puerta y sólo por un lapso de media hora. Quien no logre acceder al lugar durante ese plazo de tiempo no podrá desfilar.
Entonces -según el protocolo definido por Defensa- los veteranos deben ser formados por la Fuerza, y no por organizaciones, como afirmaban esas entidades.
“Llaman a personas que arriesgaron su vida, muchos tienen más de 75 años y ¿los quieren hacer trotar?” dijo el líder de uno de los grupos consultados.
La otra frase que les indigna es la amenaza de que si no cumplen las consignas el año que viene no desfilarán.
Fuente: Clarín