Uno de los portaaviones más grandes del mundo llega a Argentina

Uno de los portaaviones más grandes del mundo llega a Argentina

Cómo es el George Washington y para qué viene al país. El buque de guerra estadounidense partió el pasado 25 de abril con más de tres mil tripulantes en dirección a Sudamérica.

Durante su último encuentro con la jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, Laura Richardson, el presidente Javier Milei acordó la llegada al país de uno de los portaaviones más grandes del mundo.

Se trata del USS George Washington, un portaaviones nuclear que tiene 3200 tripulantes y que los días miércoles 29 y jueves 30 de mayo participará de ejercicios navales junto a la Armada Argentina.

«El mejor recurso para defender nuestra soberanía es reforzar nuestra alianza estratégica con Estados Unidos y con todos los países que abrazan las causas de la libertad», dijo Milei tras reunirse con Richardson y cerrar detalles de lo que será la cooperación militar entre ambos países.

El USS George Washington zarpó el pasado 25 de abril desde la Base Naval Norfolk, ubicada en el estado de Virginia.

Allí, tras completar los últimos preparativos y el alistamiento de personal, el buque de guerra partió con dirección a Sudamérica para participar de distintas actividades combinadas con fuerzas militares y navales de Sudamérica.

Según la información divulgada por la Armada de los Estados Unidos, el portaaviones realizará tareas militares, además de Argentina, en Brasil, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay.

Durante todo el viaje, el portaaviones al mando del capitán David Alan Lausman será escoltado por un buque destructor clase Arleigh Burke USS Porter (DDG 78) y el petrolero USNS John Lenthall (T-AO-189).

Cómo es el portaaviones George Washington de Estados Unidos

Construido por Newport News Shipbuilding y asignado el 4 de julio de 1992, el USS George Washington es un portaaviones de propulsión nuclear y el cuarto buque de la Armada de los Estados Unidos en recibir el nombre del primer presidente estadounidense.

Ente sus características generales, se destacan sus 332,8 metros de eslora (317,0 m en línea de flotación) y 76,8 metros de manga (40,8 m en línea de flotación).

Además, tiene una potencia de 260 mil caballos de fuerza, llega a alcanzar una velocidad de más de 30 nudos (por encima de los 56 kilómetros por hora) y tiene una autonomía de distancia esencialmente ilimitada.

El George Washington tiene capacidad para 90 aviones y helicópteros, y está equipado con radares de búsqueda aérea, de adquisición de objetivos, de control de tráfico y de ayuda al aterrizaje, además de contar con cuatro sistemas de guiado.

En cuanto a armamento, tiene dos RIM-7 Sea Sparrow (sistema de armas antimisil y antiaéreo de corto alcance), dos RIM-116 RAM (sistema de misiles tierra-aire) y tres Phalanx CIWS (sistema de armamento de proximidad).

Según informaron desde el Gobierno, ambas fuerzas acordaron llevar a cabo «maniobras tácticas y ejercitaciones antisubmarinas, antiaéreas, transferencia de carga y personal y adiestramiento en técnicas y tácticas navales», entre otras actividades.

Del lado argentino participarán aproximadamente 300 marinos y dos destructores Clase Meko 360.

El lugar elegido para realizar las maniobras será el Mar Argentino a la altura de la ciudad balnearia de Mar del Plata, a unos 95 kilómetros de la costa.

Además de la visita del ministro Luis Petri al portaaviones, está previsto que el presidente Javier Milei también visite el buque si la agenda se lo permite.

Fuente: Cronista