Arancelamiento universitario para extranjeros: qué hará la UNCuyo
En total, hay 122 estudiantes de otros países formándose en la casa de estudios mendocina.
Luego de que el Gobierno nacional anunciara que las universidades públicas podrán cobrar aranceles a estudiantes extranjeros, la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) se manifestó al respecto, y explicó que, de no modificarse aspectos normativos, la medida no podrá aplicarse.
Si bien afirmaron que existen tres maneras diferentes de medir cuántos alumnos extranjeros hay, indicaron que la “más legítima” arroja que en total son 122.
“Para avanzar en el sentido sugerido por el Gobierno nacional, entendemos que deben modificarse tanto la normativa migratoria como la de educación, y que la misma tiene algunos resguardos constitucionales que pueden, eventualmente, exigir su tratamiento en el Congreso e, incluso así, ser objetadas en su constitucionalidad al violar principios de igual trato a migrantes y de gratuidad de la educación“, manifestaron desde la UNCuyo a través de un comunicado de prensa.
De esta forma, confirmaron que, por el momento, no se aplicará en Mendoza el cobro a estudiantes provenientes de otros países.
Por otro lado, especificaron que los alumnos extranjeros que cursan estudios de posgrado, sí pagan aranceles hace años.
El aspecto legal
“Se va a disponer que las universidades nacionales puedan cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes. Esto va a representar una fuente de financiamiento para las casas de estudio“, afirmó este martes Manuel Adorni, vocero presidencial, en conferencia de prensa.
Sin embargo, desde el espacio conducido por Esther Sánchez aclararon que, previo a implementar la medida, debería surgir una ley en el Congreso Nacional que lo avale.
Es que, según lo expuesto en el Artículo 75 de la Constitución Nacional, es competencia del Congreso sancionar leyes que reglamenten la organización de la educación; y además, dice explícitamente que estas deben garantizar los principios de gratuidad de la misma.
Un aspecto incluido en el Artículo 2 bis de la Ley de Educación Superior, que establece que los estudios de grado en las instituciones de educación superior de gestión estatal son gratuitos e implican la prohibición de establecer sobre ellos cualquier tipo de gravamen o arancel.
Cuántos estudiantes extranjeros hay en la UNCuyo
Con base en la forma “más legítima” de medir cuántos extranjeros llegan a Mendoza a estudiar, que es viendo el país de procedencia de su título secundario, hay un total de 122 alumnos.
Por su parte, las otras dos maneras de contabilizarlo son: a través del documento de identificación personal o con estudiantes con grupos familiares que registren domicilio permanente fuera del país.
Medidos así, la primera registra 914 estudiantes extranjeros, es decir el 2,7%; mientras que la segunda, implica el 0.5%, con un total de 165.
Fuente: Elsol