La plataforma sanrafaelina creada por David Ana tiene como finalidad ayudar a los comercios gastronómicos a organizarse con sus productos y realizar sus ventas sin pagar comisión alguna y ayudar a los clientes a poder comprar de manera más fácil ayudando a los negocios locales.
Elsanrafaelino.com, dialogó con David Ana creador de cualpedimos.com quien nos comentó como surgió la idea, cual es la función que cumple la plataforma y que viene en el futuro de la página.
La idea, desarrollada prácticamente al 100% por sanrafaelinos, comenzó con el inicio de la cuarentena y tuvo su lanzamiento la primera semana de septiembre: “Vi el problema que hoy tienen el rubro gastronómico, las plataformas de pedidos cobran una comisión que va desde el 20 hasta el 30% de cada producto vendido, entonces si un comerciante vende una hamburguesa de $300 le paga $90 a la plataforma solamente por que fue pedido por allí”.
“La idea es que el comercio tenga todo organizado y que el cliente pueda realizar la compra desde la página donde todo está organizado”.
“Mi idea fue ofrecer algo similar, en este momento cualpedimos.com, no se encarga del delibery pero si gestionamos el pedido, presentamos un menú digital organizado por categoría, precios e ingredientes con fotos”, explicó David y detalló que obviamente en un futuro la idea es incorporar el servicio de delibery
Cualpedimos.com no cobra porcentaje de ventas a los comercios en sentido de comisión: “Nuestro único ingreso es por una suscripción mensual fija, lo que se explica como que no importa si el comercio vendió 5 productos o 3000, el monto a pagar siempre es el mismo”.
La plataforma está pensada para cualquier rubro que le sirva tener un menú digitalizado con sus productos y que la gente pueda pedir esos productos por Whatsapp puede sumarse: “Obviamente los gastronómicos son los más beneficiados pero también estamos trabajando con un local de venta de artículos de limpieza”.
Como es que funciona cualpedimos.com:
“Un comerciante que quiere ingresar lo hace en cualpedimos.com, en la sección de crear tienda, se completa un formulario con los datos del comercio y en un plazo menor a 24 horas se crea la sección con una promoción de 15 días de prueba completamente gratis”.
Esa sección del comercio tiene la foto del negocio, sus redes sociales, la ubicación, los teléfonos y se generan los menús: “En pocos días los mismos dueños podrán modificar, cargar y eliminar sus productos, por ahora nosotros realizamos ese trabajo la cantidad de veces que sean necesarias para conservar la misma línea de diseño en la página”.
Ahí automáticamente se genera el usuario del comercio que sería “comercio.cualpedimos.com”, ese usuario queda como la página exclusiva del comercio donde está la información y el menú dividido por categoría.
“En cuanto el menú es todo por categorías, por ejemplo cuando buscas hamburguesas salen todos los tipos que tienen en el negocio de manera organizado además a medida que el cliente selecciona los productos la página va sumando los costos para tener un control de lo que se gasta”, explicó David.
Una vez que se terminó de seleccionar el pedido, la plataforma pide la opción de: “Retirar por el local” o “Realizar un envió a domicilio”, luego se confirma el pedido y desde la plataforma se envía al Whatsapp del comercio de manera organizada.
“Todos aquellos que quieran probar la plataforma pueden ingresar a cualpedimos.com y hay una sección denominada tienda demo y ahí se pueden realizar un pedido de manera ficticia”.
Por ahora se está trabajando con una página web: “Obviamente nuestra idea es crear y presentar una aplicación para celulares ya que te da muchas más funcionalidades, podes generar cupones de regalos para los clientes, pero hoy en dia se necesitan más recursos para poder realizarla”.
“Quien visita cualpedimos.com, encontrará en la portada los rubros y comercios adheridos a la plataforma”
En cuanto a cómo nació la idea, David explicó: “Muchos comercios nunca vendieron en modalidad delibery, nunca lo impulsaron y esta cuarentena los obligo a los empujones a tener que hacerlo, algunos pudieron y otros lamentablemente no”.
“El tema es que, la mayoría de ellos cuando reabrieron por las flexibilizaciones se olvidaron y se relajaron con el tema del delibery pero, dado lo que ha pasado en Europa y en algunos sectores del país, no es irreal pensar que dentro de poco podríamos volver un par de fases, entonces todo este tiempo que podrían haber utilizado para promocionar y potenciar su servicio de delibery lo van a perder y tendrán que empezar de cero nuevamente”, remarcó.
Para realizar este trabajo fue central la ayuda que recibió a través del IFE: “Cuando comenzó la cuarentena yo trabajaba en el rubro del turismo y obviamente se complicó todo en el sector lo que me califico para poder cobrar el IFE y se me ocurrió invertirlo”.
“En ese sentido observaba que mucha gente lo invertía en verdulerías o negocios en casas y mucho lo mío no era eso, entonces relacionado a lo digital, que es lo que me gusta, trate de encontrar un punto medio entre esos conocimientos con lo que estaba pasando en la comunidad y teniendo la experiencia de lo que pasaba en Europa, porque hoy en dia gracias a internet podes estar conectado y veía como avanzaba la enfermedad, como se cerraban los comercios y de repente llego al país y era una película repetida de lo que pasaba en Europa solo con dos meses de diferencia”.
“Ahí me di cuenta que cuando los comercios volvieran a abrir habría baja demanda, la gente tendría miedo a salir, los comercios gastronómicos venderían menos porque va a ser lo primero que la gente ajuste y el delibery va a pasar a ser central”, explicó.
“En ese momento pensé que el delibery no estaba desarrollado, es decir hay aplicaciones lideres pero que cobran un 30% por comisión, dialogue con empresarios del rubro y unos dicen que no están en las aplicaciones por el pago de comisiones y otros que están porque no les queda otra. Y ahí nació la idea de cualpedimos.com”.
En cuanto como trabaja cualpedimos.com con los comercios socios, David detalló: “Una vez que el comercio se registra, armamos imágenes para redes sociales y así se puedan promocionar la sección del comercio en la plataforma de esa manera buscamos que ellos nos ayuden a ayudarlos”.
“También tenemos pensado en el futuro comenzar con charlas para nuestros socios sobre el manejo de redes sociales y marketing digital para el rubro gastronómico”.
En cuanto a la finalidad de la plataforma, David comentó: “Con cualpedimos.com, más que generar ganancias en este momento queremos ayudar a los comercios y a todos los relacionados, por un lado al comerciante para que deje de pagar comisiones y por el lado del cliente que pueda ayudar a los sanrafaelinos, que no compre en una aplicación que le cobre al comerciante el 30% de su producto sino que lo haga a través de una página sanrafaelina que no les cobra comisión alguna”.
“Somos sanrafaelinos ayudando a sanrafaelinos en este momento de pandemia ya que siempre nos caracterizamos por nuestra solidaridad”.
Además David comentó que está trabajando en otra idea que ayudaría a trazar los datos de contactos de posibles pacientes confirmados de covid-19: “Queremos trabajar de manera conjunta con los comercios y sus declaraciones juradas, como es obligatorio en todos los lugares, lo que pensamos es que esto lo podamos hacer de manera digital donde se carguen los datos en una página”.
“A esta base de datos tiene acceso el Ministerio de Salud y el observatorio municipal por si eventualmente un caso es positivo se puede acceder de manera rápida a los lugares que visitó y obtener a todos los que estuvieron presentes en el mismo lugar alcance de un click”.
“Esta idea ya ha sido presentada al intendente Emir Félix la cual es una iniciativa que puede ayudar a prevenir los contactos de los contagios”, remarcó.
Para finalizar, David invitó a los sanrafaelinos a que se sumen a cualpedimos.com ya sea como comercio o como cliente comprador: “Queremos invitar a todos los comerciantes que se quieran sumar, el valor mensual es mínimo, solo de $520 mensuales, todo lo pueden hacer desde la página, cualpedimos.com”.
ELSANRAFAELINO.COM