El Día de las personas con discapacidad pone en valor la autonomía y aportes a la comunidad
El Gobierno provincial, a través de la Dirección de Atención a la Persona con Discapacidad, junto con el Municipio de Godoy Cruz impulsan actividades por el Día de las Personas con Discapacidad. Giran en torno de acciones positivas para fomentar la autonomía y el valor que aporta cada persona a la comunidad.
Bajo el eslogan Mirar juntos para ver más, Mendoza organiza actividades por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El martes 3 de diciembre, de 9 a 13, en la plaza de Godoy Cruz habrá muestras fotográficas, espectáculos artísticos y un paseo de emprendedores.
Enfocados en la capacidad es la premisa de esta actividad, que se realiza junto con la Municipalidad de Godoy Cruz. De alguna manera implica conceptualmente un cambio de paradigma orientado a la diversidad funcional de cada persona.
La muestra fotográfica reunirá obras de aficionados al arte visual procedentes de 13 departamentos de Mendoza. El paseo de emprendedores tendrá la participación de más de 25 puestos que exhibirán y compartirán sus trabajos con el público que desee acompañar la iniciativa.
El espectáculo artístico contará con la participación del Coro Ruca Cahuín, el elenco de danzas Thadi dance, el ballet de danzas clásicas de la Municipalidad de Godoy Cruz y show de bailes caribeños y populares, a cargo del profesor Harry Rocha, mientras que el cierre musical estará reservado a artistas.
Cifras y contexto
-La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que 1.300 millones de personas -es decir, 1 de cada 6 en todo el mundo- tienen algún tipo de discapacidad. Se trata de un dato histórico, que abarca a distintos grupos como los adultos mayores y otros con requerimientos de ayuda o compañía. Esta cifra también comprende a todas las personas de distintas edades, desde las recién nacidas hasta los adultos mayores, que demandan atención específica de acuerdo con su condición. Y, obviamente, están incluidas las personas con discapacidades visuales, auditivas, mentales, intelectuales, entre otras.
Actualmente Mendoza registra 89.942 personas con certificado de discapacidad. De este total, 24.299 poseen discapacidad motriz, 5.920 discapacidad visceral, 14.025 discapacidad intelectual, 17.233 discapacidad mental, 7.965 discapacidad auditiva 4.395 con discapacidad visual. A la vez, con más de un tipo de discapacidad hay registradas 16.105 personas. Esto indica que del total de la población de la provincia aproximadamente 4,4% posee discapacidad certificada.
1992, el año inclusivo
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. El objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concientizar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural. Toma la importancia de elaborar un Programa de Acción Mundial, con el objetivo de buscar una sociedad para todos.
Es un día para la reflexión y para generar acciones de empatía, con la visión puesta en una sociedad donde todos seamos parte de manera igualitaria, donde las barreras que se levantaron se vayan derribando para dar paso a una sociedad de inclusión.
2024, momento de fomentar el liderazgo de las personas con discapacidad
Naciones Unidas refleja en su sitio de internet una posición que resalta la necesidad de potenciar el liderazgo de las personas con discapacidad para garantizar un futuro inclusivo y sostenible para todos. Y esta es literalmente la manifestación de esta organización global:
“El liderazgo de las personas con discapacidad queda plasmado en el lema del movimiento mundial por los derechos de las personas con discapacidad Nada sobre nosotros sin nosotros. En él se condensan los principios de participación, representación e inclusión. Este lema pone de relieve, además, la importancia de que las personas con discapacidad sean protagonistas en la toma de decisiones sobre sus vidas.
“Una de las prioridades de la agenda mundial sobre discapacidad es promover el liderazgo y la participación activa de las personas con discapacidad. En las últimas décadas, estas personas y las organizaciones que las representan han impulsado cambios clave en sus comunidades, han llevado a cabo iniciativas que no solo promueven sus derechos y bienestar, sino que también fomentan el desarrollo inclusivo. Esto incluye garantizar el acceso universal a servicios básicos mediante enfoques específicos y transversales, a través de actividades como consultas, recopilación y análisis de datos, así como apoyo a los esfuerzos de promoción y rendición de cuentas.
“La conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad de 2024 coincide con un momento clave, marcado por grandes avances mundiales como la Cumbre del Futuro y la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. Estas cumbres mundiales se complementarán entre sí para proporcionar una hoja de ruta continua hacia una paz y un desarrollo sostenibles que incluyan la discapacidad. El tema del día para 2024 resalta la necesidad de potenciar el liderazgo de las personas con discapacidad para garantizar un futuro inclusivo y sostenible para todas las personas”.