Las 9 atracciones que no hay que perderse en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang

Problemas políticos, participantes de países exóticos, estrellas que buscan su consagración. Estos Juegos Olímpicos tienen muchos condimentos que hacen al evento atractivo no solamente por lo deportivo.
A continuación, una selección de 9 momentos para no perderse en los Juegos Olímpicos de invierno de Pyeongchang 2018 , que se desarrollarán entre el 9 y el 25 de febrero
1. El desfile conjunto de las dos Coreas
En medio de las tensiones políticas en la península coreana, los Juegos de Pyeongchang servirán para mandar un mensaje al mundo. Durante la ceremonia inaugural, las delegaciones sur y norcoreanas desfilarán juntas, tras el acuerdo al que llegaron Seúl y Pyongyang a principios de año con la aprobación del Comité Olímpico Internacional (COI). En total participarán 22 deportistas de Corea del Norte, que estarán acompañados por 24 directivos y entrenadores, además de 21 periodistas que seguirán sus actuaciones. Como parte del acuerdo, también llegará una delegación con aficionados para alentar a los atletas y una orquesta de 140 miembros que se presentará en Gangneung, la sede de los deportes de hielo, y en Seúl.

2. El himno y la bandera rusa, los grandes ausentes
Será un momento muy especial cuando un deportista ruso consiga un oro olímpico, ya que no escuchará su himno ni ondeará la bandera tricolor durante la premiación. Como consecuencia del escándalo por doping que involucra a Rusia, los deportistas que fueron autorizados por el COI bajo condiciones estrictas sólo pueden participar como atletas neutrales. Además, la polémica creció después de que la Corte Arbitral del Deporte (CAS) levantara la sanción de por vida que el organismo le aplicó a 39 deportistas rusos y abriera la posibilidad a que 28 de ellos participaran en Pyeongchang por considerar que no había suficientes pruebas para condenarlos.
3. El debut de seis disciplinas
En su política por modernizar las competiciones, el COI, a través del el Comité Organizador local, presentará en Pyeongchang seis nuevas disciplinas. Las actividades que harán su estreno son el curling mixto, el patinaje de velocidad en la modalidad de salida en masa para hombres y mujeres, el snowboard big air para hombres y mujeres y la competencia de esquí alpino por equipos, todas actividades de gran atractivo para las cadenas televisivas.
4. El esquí alpino, la disciplina reina de Pyeongchang
Sin las estrellas de la Liga norteamericana de hockey sobre hielo (NHL), la disciplina reina en Pyeongchang será el esquí alpino, con astros como las estadounidenses Lindsey Vonn y Mikaela Shiffrin y el austríaco Marcel Hirscher. A sus 33 años, para Vonn serán probablemente sus últimos Juegos en plenitud y una revancha por su ausencia por lesión en Sochi. Campeona en Vancouver 2010 en descenso, Vonn, que ganó las últimas dos etapas del fin de semana en Garmisch, irá en busca de sumar un nuevo oro olímpico. Shiffrin, en tanto, cómoda líder de la general en la Copa del Mundo, pretende aumentar su cosecha de medallas olímpicas tras la dorada lograda en el slalom de Sochi con sólo 18 años. Hirscher, por su parte, intentará levantar la asignatura pendiente que significa un oro olímpico en sus terceros Juegos, después de dominar las últimas siete temporadas invernales.
5. El curling, el deporte «hipster» de los Juegos
La particular disciplina ya se ha convertido en un auténtico deporte «hipster», con televidentes ocasionales en todo el mundo atentos a como un jugador desliza las piedras de granito de 20 kilogramos sobre la pista de hielo, mientras dos compañeros barren (o no) delante para acelerar o frenar su trayectoria.

Tras su estreno en los Juegos de 2006, en Gangneung tendrá dos particularidades: se inaugurará la competencia mixta y será el único deporte que tendrá actividad durante todos los Juegos, incluso el día anterior a la ceremonia inaugural del viernes.
6. Kamil Stoch, en busca del invierno perfecto
El saltador polaco llegará a las plataformas de Alpensia como una de las principales atracciones de los Juegos, después de convertirse en el segundo hombre en la historia en lograr el «Grand Slam» en la prestigiosa competencia de los Cuatro Trampolines.

Como hizo en Sochi 2014, Stoch aspira a ganar las pruebas de plataforma normal y plataforma larga, aunque no deberá confiarse porque tendrá rivales de peso como los alemanes Richard Freitag, líder de la general en la Copa del Mundo, y Andreas Wellinger, el austríaco Stefan Kraft y el noruego Daniel Andre Tande.
7. Taufatoua , con el torso tapado
Si bien volverá a portar la bandera de Tonga, está vez Pita Taufatofua, el taekwondista que se hizo mundialmente famoso por desfilar con el torso de desnudo bañado en aceite de coco en la ceremonia inaugural de Río 2016, lucirá un atuendo acorde para los 10 grados bajo cero que se prevén para el viernes en Pyeongchang. «Quiero seguir vivo para la carrera», dijo hoy el único representante de la pequeña isla oceánica en los Juegos. «Va a estar helado, así que me mantendré cómodo y caliente». Devenido en esquiador de fondo desde hace un año, Taufatofua logró su clasificación para los Juegos el mes pasado en Islandia y financió su viaje a Corea del Sur a través de una página web para recolectar dinero.
8. «Cool Runnings», modelo 2018
Un esquiador mexicano que no habla español, una piloto de luge argentina que vive desde pequeña en Canadá, un esquiador boliviano nacido en Austria y otro en Finlandia… Los Juegos de Pyeonchang volverán a tener representantes de países con escasa tradición en deportes invernales y, en varios casos, en sitios donde nunca nevó. Como quedó inmortalizado en el film «Cool Runnings» («Jamaica bajo cero» en Latinoamérica y «Elegidos para el triunfo» en España), Jamaica tendrá un equipo femenino de bobsleigh que, entre sus rivales, tendrá una dupla nigeriana. En varones, Brasil llevará una cuarteta en bobsleigh masculino. Y Ecuador, con Klaus Jungbluth, un esquiador nórdico que se entrenaba en Guayaquil con esquís sobre ruedas, participará por primera vez en su historia en unos Juegos de invierno.
9. Equipo coreano unificado: más política que deporte en el hockey
El estreno no fue auspicioso con una derrota 3-1 en un amistoso ante Suecia y parece darle la razón al enojo de la entrenadora Sarah Murray, que deberá lidiar con un multitudinario plantel de 35 jugadoras. Sin embargo, las cuestiones políticas se impusieron a las deportivas y Corea tendrá un equipo unificado en hockey sobre hielo femenino, con 12 jugadoras norcoreanas que se sumaron a sus 23 colegas surcoreanas. Murray tendrá una ardua tarea, ya que en cada partido sólo puede inscribir a 22 jugadoras, tres de las cuales deben ser norcoreanas, de acuerdo a lo pactado. Será la primera vez desde el Mundial de tenis de mesa de 1991 que las dos Coreas tendrán un equipo unificado.
Fuente: La Nación