Mendoza cierra 2024 con $8.000 millones invertidos en empleo y formación profesional

Mendoza cierra 2024 con $8.000 millones invertidos en empleo y formación profesional
De este modo, la Provincia consolidó su liderazgo en generación de empleo y capacitación, logrando una tasa de desempleo por debajo de la media nacional.

El Gobierno de Mendoza, a través de la Subsecretaría de Empleo y Capacitación, realizó en 2024 una histórica inversión destinada a mejorar los índices de empleo y empleabilidad en la provincia.

Gracias a la implementación de políticas públicas efectivas y el acompañamiento al sector privado, Mendoza alcanzó una tasa de desempleo que superó los índices de Buenos Aires, Rosario y Córdoba.

Programas y logros destacados

  • Programa Enlazados: facilitó la inserción laboral formal de más de 6.500 mendocinos y mendocinas, mediante la articulación con empresas y el apoyo financiero provincial.
  • Rediseño de herramientas: atrajo a grandes inversiones a Mendoza, generando más de 110 nuevos empleos en proyectos de alto impacto.
  • Capacitación profesionalizante: con una inversión de $400 millones, 7.382 personas se formaron y certificaron en sectores como economía del conocimiento, metalmecánica, servicios comerciales, hotelería, turismo, idiomas y el sector audiovisual.

Emilce Vega Espinoza, subsecretaria de Empleo y Capacitación sostuvo: “Mendoza ha demostrado con más de ocho años de administración eficiente que la gestión responsable de los recursos públicos es la principal política de Estado. En un año de rediseño de lineamientos nacionales, hemos sostenido y mejorado los niveles de empleo, enfrentando desafíos como la informalidad laboral y fortaleciendo la empleabilidad como estrategia articulada con sectores generadores de riqueza”.

Además, de cara a 2025, la funcionaria subrayó: “Estamos en condiciones de dar el salto cualitativo que nuestra provincia anhela. Redoblaremos esfuerzos para seguir mejorando los indicadores de empleo, reducir la informalidad laboral y responder con políticas efectivas a las demandas del mercado”.

El modelo implementado en Mendoza, que articula a los sectores público, privado y académico, ha sido reconocido a nivel nacional como ejemplo de innovación y sostenibilidad en la generación de empleo y riqueza, consolidando a la provincia como un referente en gestión laboral y desarrollo económico.

Con esta estrategia, Mendoza reafirma su compromiso de seguir construyendo un futuro de oportunidades, donde el empleo de calidad y la formación profesional sean ejes fundamentales para el crecimiento económico y social de su comunidad.