«Pepe» Mujica: «Acá enfrente hay monjitas con bolsones de plata, nosotros discutimos unos calzoncillos»

«Pepe» Mujica: «Acá enfrente hay monjitas con bolsones de plata, nosotros discutimos unos calzoncillos»

Con esa particular frase, pidió dimensionar la renuncia del vicepresidente de Tabaré Vázquez en medio de acusaciones de corrupción. ¿Será candidato en 2019?

En medio de la conmoción política que sacude a Uruguay, tras la renuncia del vicepresidente Raúl Sendic salpicando en un escándalo de corrupción, la palabra de José “Pepe” Mujica instó a la reflexión. El expresidente oriental pidió dimensionar la escala de lo ocurrido en su país y lo hizo a través de una comparación.

Ahora, ojo, en Brasil aparecen bolsones de plata, en frente [por Argentina] unas monjitas tiran unos bolsones de plata, y nosotros discutimos unos calzoncillos, démosle dimensiones a las cosas, por favor”, sostuvo “Pepe”, en una entrevista con el programa uruguayo Telenoche.

“Creo que Uruguay es fundamentalmente sano, lo cual no quiere decir que seamos perfectos, ni pecadores”, agregó.

Mujica lo dijo e referencia a dos fotos escandalosas de casos de corrupción en la región. Por un lado, el del exsecretario e Obras Públicas K, José López, que fue detenido cuando lanzaba bolsos con millones de dólares a un convento de monjas.

El otro caso que mencionó es uno más reciente, en Brasil, donde se encontraron valijas con 16 millones de dólares en el departamento de un exministro de Michel Temer.

La renuncia de Sendic ─al que se le objetaban su gestión en Agencia Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland, un titulo apófrico de Licenciado en genética humana y gastos injustificables con tarjetas corporativas─ hizo que la senadora Lucia Topolansky, pareja del “Pepe” quede como sucesora de Tabaré Vázquez.

Topolansky es vieja militante del partido, va a asumir lo que le pida su organización y sus circunstancias”, sentenció Mujica, en una charla en la puerta de su chacra.

El expresidente sostuvo que “no lo sorprendió para nada” la salida del vice, con el que habla a diario por teléfono, pero pidió calma dentro del Frente Amplio.

“Un viejo principio dice que Dios se sirve de los arrepentidos y el Diablo se sirve de los ofendidos, siempre hay que pensar varias jugadas más adelante ─reflexionó─. En toda esta discusión no se pensó que puede pasar con los eventuales votos que apoyan al gobierno en el Parlamento”.

Pensando en el cómo se despliegan las piezas del ajedrez de la política, Mujica trató de calma los ánimos con los seguidores (y sobre todo parlamentarios) del ahora exvicepresidente.

“Este es un núcleo de compañeros que tiene sus 4 o 5 votos, me parece que si había algún error, hay que tomar medidas. Pero esas medidas no pueden llegar a la ofensa, al aplastamiento, porque esos 4 o 5 votos puede ser que alguno se salga de la disciplina partidaria y el Gobierno quede colgado, perdiendo la mayoría parlamentaria en el senado o en el Parlamento, cosa grave en el largo plazo”.

“Sostuvimos siempre en este tema un perfil cauto, pero estábamos convencidos que la racionalidad de Raúl iba a llevar a una decisión de este tipo”, marcó. “Esta decisión que tomó lo libera, se siente mejor. No tengo idea que va a pasar en la Justicia”.

─¿Esto lo hace salir a la cancha a las próximas elecciones?─ le preguntaron en Telenoche de Uruguay.

─¿A mi? ¡Nooooo! Yo estoy semi jubilado. Por ahora soy esclavo de mis años.Tengo muchos abriles encima y espero que haya gente más fresca que se ponga el sayo.

Ante la insistencia del periodista, el “Pepe” no descartó su candidatura, pero fue tajante. “M’ hijo… 14 años en cana y 82 en el lomo y varias yerbas más. La fuerza política se tiene que renovar y tiene que aparecer gente”.

No obstante, Mujica reconoció que siente la presión de sus seguidores para que recobre el protagonismo dentro del Frente Amplio. “Me siento presionado por todos lados hasta por la calle. Sobre todo esos que leen poco y que se visten mal, esos bien de abajo, esos son los que más me aprietan”, dijo.

El futuro del Frente Amplio lo veo complicado, esto tiene costos políticos. Además, estamos en el marco de una sociedad que ha mejorado mucho pero diría que mientras la economía crece aritméticamente, la demanda crece geométricamente, entonces nunca estamos conformes, nunca nos alcanza”, resumió.

Fuente: Clarín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *