El gobernador explicó en Casa Rosada su postura sobre el DNU que generó malestar en los mendocinos. dijo que Fernández no pretendía mandar a Mendoza a la fase 1.
El gobernador Rodolfo Suarez se reunió en la tarde de este martes con el presidente Alberto Fernández y ambas partes, Nación y Provincia, aclararon la polémica por la fase 1 en Mendoza tras el DNU que generó malestar en los mendocinos.
“Yo le aclaré que ese decreto lo interpretábamos de todas maneras y él me dijo que está bien interpretado porque él no pretendía en ningún momento mandar a la provincia de Mendoza a Fase 1, con lo cual quedó aclarado”, explicó el mandatario mendocino.
Suarez también explicó que “nosotros dijimos que, primero no es correcto hablar en esos términos porque es una terminología que ya no estamos usando y que nosotros interpretábamos el decreto de tal manera y que el Presidente coincide con la interpretación que hemos hecho”, aludiendo a que la norma presidencial habilita a los gobernadores a mantener las actividades que ya habían sido autorizadas previamente.
La situación generada tras el anuncio el viernes pasado de que 8 departamentos de la provincia volvían a la fase de aislamiento obligatorio generó enojo pero también incertidumbre en una provincia que busca recuperar el pulso económico tras una cuarentena estricta. En ese plano, Suarez había manifestado su resistencia, lo que a su vez provocó el cruce con funcionarios nacionales.
El encuentro entre el presidente y el mandatario mendocino se dio para la firma de un acuerdo por 3 mil millones de pesos. En ese marco, Mendoza y la Casa Rosada parecen haber llegado a un entendimiento político.
Suarez trató de explicar por qué se generó esta confusión y agregó que “lo que yo dije en la conferencia de prensa, y ratifiqué ahora, es que hubo un DNU que nosotros conocimos el domingo. No obstante, los días anteriores tenía un diálogo permanente con el ministro Wado de Pedro en relación al tema. En Mendoza, ustedes saben como son las redes sociales, se entendía que pasábamos a la Fase 1”.
La situación generó que allegados a Fernández como Ginés González García o Santiago Cafiero, señalaran que en Mendoza el gobierno provincial especulaba políticamente con la pandemia. Ante esto el mandatario mendocino concluyó que “sin lugar a duda que ha quedado saldado (el desencuentro) en base al diálogo de buena fe. Este gobernador como también el Presidente estamos trabajando para el bien de todos en esta situación tan conflictiva e inimaginable que nos ha tocado gobernar, hacemos el mejor esfuerzo sin ningún tipo de especulación política para hacer bien las cosas para los argentinos, para los mendocinos, para los habitantes de cada provincias”.
El gobernador detalló ante los medios porteños cuál es la situación epidemiológica de la provincia, uno de los aspectos que ha sido cuestionado por la Nación en diferentes momentos.
“En Mendoza estamos en una meseta, pero que es una meseta alta, no es la meseta que queremos tener. Esperamos que baje y vamos a ver la evolución para hacer el pedido sobre estas actividades fue por el momento están suspendidas”, expuso.
El gobernador graficó que “en toda la provincia tenemos una ocupación del 80 por ciento de camas de terapia intensiva, pero la situación más crítica es el Gran Mendoza, donde tenemos una ocupación del 90 por ciento de las camas de UTI”. En esos términos destacó que la Nación ha enviado 120 respiradores y que seguirá recibiendo insumos.
Fuente: El Sol