Mañana comienza el curso de “Inducción para la formación de Brigadas USAR”

Mañana comienza el curso de “Inducción para la formación de Brigadas USAR”

La capacitación durará 4 días y se propone formar una brigada de búsqueda y rescate urbano a fin de homogeneizar conocimientos específicos de los participantes, así como el conocimiento de los procedimientos operacionales, siguiendo las normativas internacionales INSARAG.

Mañana, en el Gimnasio Municipal n° 3, comenzará el curso de “Inducción para la formación de Brigadas USAR” que finalizará con un ejercicio de práctica de todo lo aprendido, en instalaciones de una fábrica abandonada en Maipú. El mismo será dictado por especialistas y tendrá la metodología de presencia e internado.

Este curso durará 4 días y se propone formar una brigada de búsqueda y rescate urbano a fin de homogeneizar conocimientos específicos de los participantes, así como el conocimiento de los procedimientos operacionales, siguiendo las normativas internacionales INSARAG.

Durante el último día se procederá a llevar a cabo un ejercicio de 6 horas continuas de duración, en un escenario elegido, en el cual se simulará una operación de búsqueda y rescate urbano, donde la brigada USAR recibe una asignación y debe aplicar los protocolos operacionales incorporados, así como las técnicas aprendidas de búsqueda, localización de víctimas, marcaje, aproximación, penetración, estabilización y extricación de las víctimas. Montando además una estructura organizacional acorde con un sistema de comando que racionalice los recursos y con un sistema logístico de apoyo a las operaciones, un campamento base, y el mantenimiento de enlaces con la autoridad local.

Objetivo de la capacitación

La principal premisa es la de optimizar los recursos y minimizar los daños que pueden provocar una situación de emergencia dentro del territorio de Mendoza; para esto es necesario disponer de equipos formados y entrenados para actuar como una “Brigada de Emergencias”, preparada para la primera intervención en los incidentes que se desarrollen en caso de grandes desastres, quienes serán los encargados de realizar diagnostico e identificar los lugares de mayor riesgo potencial, cuyo objeto será el de desarrollar acciones preventivas y planes de acción, a fin de minimizar las consecuencias para las vidas de los habitantes y sus patrimonios.

Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *